¿Cómo se vive después del trauma?
Las personas que se ven envueltas en una situación de trauma pueden desarrollar un trastorno llamado Trastorno por Estrés Postraumático. ¿Qué significa trauma? La palabra trauma deriva del griego y significa herida. Un trauma es una herida duradera que puede [...]
La responsasibilidad afectiva
Desde pequeños entramos en contacto con la palabra responsabilidad. A partir de nuestras experiencias, en nuestra familia y después en los espacios fuera de casa, desarrollamos la idea de hacernos cargo de las cosas, de las situaciones y de las [...]
El diálogo interno
En psicología definimos como diálogo interno a aquellas conversaciones que tenemos con nosotros mismos en nuestro interior. Estas conversaciones influyen mucho en nuestras acciones y en nuestros sentimientos. El diálogo interno el resultado de nuestras experiencias en la infancia, sobre todo [...]
La dependencia emocional
Uno de los problemas que pueden aparecer en cualquier tipo de relación, ya sea de amistad, de pareja, familiar, etc. es la dependencia que se crea entre dos personas y que provoca una falta de independencia personal. De modo que, [...]
¿Cómo podemos ser más sociales?
El ser humano vive y convive en sociedad, pero ¿cuál es el origen de esta sociabilidad humana? Actualmente disponemos de muchas evidencias acerca de la sociabilidad inherente en el ser humano. Una de las teorías que ofrecen una respuesta al [...]
La familia: el sistema es más que la suma de sus partes
La familia es, para la mayoría de personas, fuente de protección y seguridad. Pero conocer sobre sus dinámicas es algo muy complejo e importante para gestionar los diversos conflictos que aparecen. Hay muchos tipos de familias y de dinámicas familiares. [...]
Efectos del divorcio en los hijos
Todos tenemos en nuestro entorno familias que se han separado. Estas complicadas situaciones son vividas de diferente manera por cada uno de los miembros. El divorcio en sí entre la pareja es un aspecto que también debe ser abordado, pero [...]
Altas capacidades en niños y niñas: características, tipologías y mitos
¿Qué son las altas capacidades? ¿Qué tipos de altas capacidades existen? ¿Cuáles son sus principales características? En este artículo intentaremos dar respuesta a estas y otras preguntas. En primer lugar, desearía plantear el siguiente caso: Raúl es un niño que [...]
Saber decir No. La importancia de establecer límites a partir de una comunicación asertiva
¿Qué es establecer límites? Establecer límites es complicado. En nuestra sociedad, actualmente hay la creencia de que, si nos negamos a realizar cualquier cosa que nos puedan pedir de buenas maneras, podemos ser considerados poco educados, poco respetuosos, egoístas o [...]
Resiliencia: Definición y Función
Introducción Uno de los conceptos que mayor interés ha suscitado en el campo de la psicología, especialmente durante la última década, es el de resiliencia. La R.A.E. define resiliencia como la resistencia de un objeto a la rotura por golpe. [...]
Perfeccionismo y psicopatología: ¿cómo influye el perfeccionismo en la salud mental?
El perfeccionismo es un rasgo de personalidad que puede influir tanto de forma positiva como negativa en la salud mental de las personas. Por ello resulta importante diferenciar las dos vertientes del perfeccionismo: Perfeccionismo adaptativo (o saludable) Perfeccionismo desadaptativo (o [...]
Ir al psicólogo: ¿Un tema tabú?
Diez mitos sobre iniciar un proceso terapéutico. Durante mucho tiempo se ha considerado la salud mental como tema tabú. Aunque actualmente ir a un Psicólogo o Psiquiatra se empieza a normalizar, parte de la sociedad es escéptica; se niega a [...]
Trastorno del Espectro Autista (TEA): pautas para una detección precoz
¿Qué es el TEA y qué características tiene? El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por los siguientes dos síntomas nucleares: Dificultades en la comunicación social y en la interacción social Patrones restrictivos y [...]